Carbono forestal
El dióxido de carbono, (CO2), es un gas de efecto invernadero, éste se desplaza libremente en la atmósfera. Las plantas absorben el CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis. Los árboles almacenan carbono en sus tejidos hasta que mueren, son aprovechados o hasta que se descompone su biomasa y fijan carbono (C) en el suelo. El manejo forestal puede mejorar la capacidad de los ecosistemas forestales para capturar carbono, este manejo forestal representa la actividad antrópica que un contribuyente puede gestionar; en caso que existiera un mecanismo de retribución será compensado económica o no económicamente, ello sustentado en la mejora de las condiciones en que brinda el servicio ecosistémico forestal intrínseco en la naturaleza.
Según la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, los servicios de los ecosistemas forestales, de otros ecosistemas de vegetación silvestre y de la fauna silvestre son aquellos derivados de las funciones ecológicas y evolutivas de dichos ecosistemas y de los flujos de materia, energía e información provenientes del patrimonio forestal, y de fauna silvestre de la Nación que producen beneficios e incrementan el bienestar para las personas y la sociedad.
En relación al mecanismo de retribución por los servicios ecosistemico de captura y almacenamiento de carbono en ecosistemas forestales, se cuenta a la fecha con iniciativas de forestación, reforestación, revegetación y REDD+.
Forestación ó aforestación
La conversión directa inducida por el hombre de tierras que carecieron de bosque durante un período de al menos 50 años a tierras forestales mediante plantación, siembra y / o fomento antropógeno de semilleros naturales. CMNUCC 2001.
En términos sencillos esta actividad busca establecer plantaciones donde antes no las hubo, y con ello incrementar las reservas de carbono.
Reforestación
La conversión directa inducida por el hombre de tierras no boscosas en tierras forestales mediante plantación, plántulas y / o fomento antropógeno de semilleros naturales en terrenos donde antiguamente hubo bosques, pero que se ha convertido en tierras no forestales. CMNUCC 2001.
En la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se reconoce como la actividad avocada a establecer plantaciones con fines de recuperación, restauración o con fines productivos en un área que antes fue bosque y ha perdido el 70% de su cobertura original.
Redución de emisiones provenientes de la deforestación y degradacion de bosques - REDD+
Enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo; y función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo. Decisión 1/CP.16 -C, UNFCCC, 2009.
Revegetación
Es la actividad humana directa para aumentar las reservas de carbono en lugares mediante el establecimiento de vegetación en una superficie mínima de 0,05 ha y que no cumple con las definiciones de forestación y reforestación contenida. CMNUCC, 2001.