MINAM - YouTube
MINAM - Twitter
MINAM - Facebook
MINAM - Flickr
Síguenos en:
 
 
 
  Conceptos
 

 

¿Qué son los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos?
 
Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) son instrumentos que tienen como objetivo, a través de acuerdos voluntarios entre las partes, canalizar recursos económicos para ser invertidos en la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos. Así, el esfuerzo de aquellas personas por conservar, recuperar y usar de forma sostenible los ecosistemas, es reconocido y retribuido por quienes se benefician de los servicios que brinda dicho ecosistema.

 

 

Los MERESE deben involucrar a por lo menos dos actores: los contribuyentes (personas que ayudan a conservar los ecosistemas) y los retribuyentes (personas que se benefician de los servicios que brinda el ecosistema). A continuación se define cada uno de estos actores: 

 

Contribuyentes al servicio ecosistémico: Es la persona que mediante acciones contribuye a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos. Por ejemplo, si una persona cambia de un manejo intensivo de ganado a una rotación ordenada de su ganado, impedirá la compactación del suelo y con ello ayudará a la recuperación del servicio que brinda el ecosistema (Ej. regulación hídrica). Por lo tanto, dicha persona podría ser considerada como un potencial contribuyente al servicio ecosistémico. 

 

Retribuyentes por el servicio ecosistémico: Es la persona que, obteniendo un beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los contribuyentes por su labor en la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos. Por ejemplo, los turistas que disfrutan de la belleza del paisaje de la cuenca o practican deportes de aventura, son potenciales retribuyentes.

 

De esta manera, los turistas que disfrutan de la belleza del paisaje y practican un deporte como el canotaje dependen del buen funcionamiento del servicio de regulación hídrica que ofrece el ecosistema en la cuenca alta. En la parte alta de la cuenca se encuentra el poblador que esta dispuesto a cambiar sus prácticas de manejo ganadero para asegurar que el servicio de regulación hídrica se mantenga. En este escenario podría desarrollarse un MERESE.

 

En muchas ocasiones, para asegurar el adecuado funcionamiento de estos mecanismos, se constituye un grupo que funciona como intermediario entre los retribuyentes y contribuyentes. En la práctica, a estos grupos intermediarios o de soporte técnico se les conoce como comités gestores, comités impulsores, comités ad hoc, entre otros. 

 

Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos son reconocidos por el Estado Peruano por medio de la Ley No. 30215 “Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos”.

 

Actualmente, el MINAM tiene dos Ejes Estratégicos Perú Limpio y Perú Natural con la finalidad de promover el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

 

Uno de los componentes de Perú Natural es:

 

Fábricas de Agua / Agua para el futuro

 

El problema del abastecimiento del agua para diferentes usos debe ser tratado no solo desde el punto de captación del recurso sino desde donde se generan, que son los ecosistemas que se ubican principalmente en las partes altas de las cuencas. En ese sentido, se viene promoviendo los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).

Volver
 
 
Ministerio del Ambiente - MINAM

ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Horario de Atención a la Ciudadanía: lunes a viernes de 8:30a.m. a 5:30p.m.
Horario de Mesa de Partes: lunes a viernes de 8:30a.m. a 4:45p.m.
Central telefónica: (511) 6116000
Correo: minam@minam.gob.pe
Plataforma de Atención a la Ciudadanía
· Av. Javier Prado Oeste 1440 - San Isidro, Lima
Módulos de Atención a la Ciudadanía
· Av. Javier Prado Oeste 820 - San Isidro, Lima
· Calle Bielovucic 1325 - Lince, Lima
· Av. Amador Merino Reyna 267 - San Isidro, Lima
· Av. Dos de mayo 1545 - San Isidro